 |
XIV Congreso Internacional de Infancia Maltratada (Barcelona, 2018)
|
  |
 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |

-
Queremos centrar la atención de todos los agentes involucrados en la atención a la infancia sobre la necesidad de seguir avanzando en la visibilidad y reconocimiento de un problema mucho más real, próximo y frecuente de lo que nos gustaría reconocer. Pero la única forma de empezar a cambiar esta realidad es precisamente reconociendo su existencia.
-
Construir puentes entre la investigación y la práctica profesional: construir un foro de encuentro entre los principales grupos de investigación españoles y los responsables políticos, técnicos y profesionales que intervienen en programas de protección infantil y en sus sistemas relacionados.
-
Exponer algunas experiencias internacionales representativas de la investigación en evaluación de programas especialmente eficaces y revisar las principales investigaciones realizadas en España sobre las intervenciones eficaces y eficientes en protección a la infancia.
-
Exponer ejemplos de programas innovadores y bien fundamentados científicamente, desarrollados tanto por administraciones públicas como por entidades privadas.
-
Mejorar la atención a los niños, niñas y adolescentes que se ven en la obligación de participar en procesos de carácter jurídico y especialmente de carácter judicial mediante la promoción de Buenas Prácticas y recomendaciones aplicables por los profesionales e instituciones del ámbito.
-
Ofrecer información tanto de carácter legal como psicosocial a los profesionales que rodean a los niños, niñas y adolescentes en el proceso judicial, de manera que puedan prestarles la mejor atención posible y prevenir el maltrato provocado por la propia dinámica de la institución.
-
Orientar nuestras actuaciones a todos los agentes involucrados en el proceso, con especial atención a las personas menores de edad y sus familias.
-
Incidir de una manera especial en los responsables con capacidad de toma de decisiones en todo lo relativo a la atención a la infancia y la adolescencia en todos los ámbitos: servicios sociales, educativo, sanitario, jurídico y policial.
-
Realizar un seguimiento periódico de los cambios relacionados con la participación de niños, niñas y adolescentes en el ámbito jurídico y sus procesos; involucrar activamente en su elaboración a todos los actores significativos; fomentar espacios de discusión e intercambio de Buenas Prácticas y elaborar informes con propuestas de mejora, así como asesorar sobre su implementación.
-
Fomentar la participación de profesionales, entidades y jóvenes investigadores mediante comunicaciones y posters sobre experiencias y trabajos científicos.

|
|
|
|
 |
 |
 |
|
|
|
 |
|
|
 |
|
descarga
|
|
|
 |
 |
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
|
XIV Congreso (Barcelona, 2018)
|
 |
 |
 |
|
XIII Congreso (Murcia, 2016)
|
 |
 |
 |
|
XII Congreso (Bilbao, 2014)
|
 |
 |
 |
|
XI Congreso (Oviedo, 2012)
|
 |
 |
 |
|
X Congreso (Sevilla, 2010)
|
 |
 |
 |
|
IX Congreso (Valladolid, 2008)
|
 |
 |
 |
|
VIII Congreso (Santander, 2006)
|
 |
 |
 |
|
VII Congreso (Madrid, 2004)
|
 |
 |
 |
|
VI Congreso (Murcia, 2002)
|
 |
 |
 |
|
V Congreso (Valencia, 1999)
|
 |
 |
 |
|
VI Congreso Europeo de Infancia Maltratada (Barcelona, 1997)
|
 |
 |
 |
|
IV Congreso (Sevilla, 1995)
|
 |
 |
 |
|
III Congreso (Madrid, 1993)
|
 |
 |
 |
|
II Congreso (Vitoria, 1991)
|
 |
 |
 |
|
I Congreso (Barcelona, 1989)
|
 |
 |
 |
|
I Jornadas ante el maltrato a la infancia (Madrid, 2001)
|
 |
 |
 |
|
IV Seminario Internacional sobre Explotación Sexual Infantil (Barcelona, 2018)
|
 |
 |
 |
|
III Seminario Internacional sobre Explotación Sexual Infantil (Murcia, 2016)
|
 |
 |
 |
|
II Seminario Internacional sobre Explotación Sexual Infantil (Bilbao, 2014)
|
 |
 |
 |
|
I Seminario Internacional sobre Explotación Sexual Infantil (Oviedo, 2012)
|
 |
 |
|
|